Boletín de la SEMSIG Nº174

Boletín de la SEMSIG Nº174

Nº174. Enero, Febrero, Marzo 2013

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Modelización de la rotura y fluidificación en geomateriales y geoestructuras». Manuel Pastor

2.- «Equipos de auscultación dinámica para obras de tierra». Roberto Álvarez de Sotomayor

1.- «MODELIZACIÓN DE LA ROTURA Y FLUIDIFICACIÓN EN GEOMATERIALES Y GEOESTRUCTURAS».

Autores: Manuel Pastor

Keywords: Geomateriales, Rotura, Localización, Rotura difusa, Modelización, Fluidificación, Licuefacción.

Resumen: La rotura de las geoestructuras puede ser causada por cambios en las tensiones efectivas debidos bien por cargas externas (terremotos, por ejemplo), bien por variación de las presiones intersticiales (lluvia), o cambios en la geometría (erosión), así como por una disminución de las propiedades resistentes de los materiales (meteorización, ataque químico, etc). El caso particular de los deslizamientos es interesante, existiendo diversas clasificaciones que tienen en cuenta su forma, velocidad de propagación, etc. Dos de estos casos son los deslizamientos propiamente dichos y los flujos. En el primer caso, la deformación se concentra en zonas de pequeño espesor, que se idealiza como una superficie (superficie de rotura). La cinemática de esta rotura se puede considerar como el movimiento relativo de dos masas cuyas deformaciones no son grandes. Este mecanismo está usualmente asociado a materiales sobreconsolidados que presentan reblandecimiento. Los flujos se producen generalmente en materiales de baja densidad y estructura metaestable, con tendencia a compactar, de forma que se generan presiones intersticiales que aumentan el ángulo de rozamiento movilizado, pudiéndose llegar en algunos casos a la licuefacción. Este mecanismo de rotura se conoce como rotura difusa, y no ha sido tan estudiado como el de localización a pesar de se trata frecuentemente de roturas de tipo catastrófico. De hecho, el suelo pasa de un estado sólido a un estado fluidificado, con una gran movilidad.
Es importante para el ingeniero predecir tanto el comportamiento de las geoestructuras bajo las cargas de cálculo como las condiciones en las que se producirá la rotura. De esta manera, en algunos casos, se podrán reforzar las zonas más débiles aumentando así su seguridad. En otros casos, no se podrá realizar este refuerzo (grandes deslizamientos como avalanchas, lahares, etc), pero sí se podrán conocer las consecuencias de la rotura: velocidad de propagación, alcance, espesores, etc.
La modelización de estos problemas es compleja, ya que aparecen dificultades en los modelos matemáticos, constitutivos o reológicos y numéricos. Dado que en los geomateriales aparece una interacción fuerte entre el esqueleto sólido y los fluidos intersticiales, esto debe ser tenido en cuenta en los modelos matemáticos. En este trabajo se describirán, pues, el desarrollo y aplicación de técnicas avanzadas de modelización; matemática, constitutiva/reológica y numérica.
Se dedicará especial atención a los problemas de transición entre suelos y suelos fluidificados, que hoy en día se estudian en una gran mayoría de los casos con modelos diferentes. Así por ejemplo, se emplean modelos constitutivos para el comportamiento previo a la rotura, y reológicos para los materiales fluidificados. En lo que respecta a los modelos matemáticos, existen formulaciones nuevas en velocidades (o desplazamientos), tensiones, y presiones de aire y agua intersticial, de los que se pueden obtener modelos simplificados integrados en profundidad para deslizamientos rápidos. Respecto de los modelos constitutivos, es interesante la teoría de la Plasticidad Generalizada (modelo básico de Pastor-Zienkiewicz y extensiones a suelos no saturados). Se estudiará la extensión de estos modelos elastoplásticos a la viscoplasticidad (Perzyna y consistente), explorando la posibilidad de emplearlos tanto antes como después de la rotura. Finalmente, en lo que a modelos numéricos se refiere, se describirá la implementación de los modelos matemáticos y constitutivos desarrollados en (i) modelos clásicos de elementos finitos, como el GeHoMadrid desarrollado en los grupo investigador M2i al que pertenece el autor de este trabajo, (ii) Métodos de tipo Taylor Galerkin, y (iii) métodos sin malla como el SPH y el Material Point Model.
Estos modelos se aplicarán, principalmente a (i) Licuefacción de estructuras cimentadas en el fondo marino (ii) presas de residuos mineros (iii) deslizamientos rápidos de laderas.


2.- «Equipos de auscultación dinámica para obras de tierra».

Autores: Roberto Álvarez de Sotomayor

Keywords: Equipos de auscultación dinámica, Obras de tierra, Capacidad de soporte,
Módulo de deformación resiliente.

Resumen: El presente artículo recoge algunos de los equipos dinámicos de auscultación más representativos que actualmente se encuentran disponibles en España para el control de compactación en obras de tierra. Junto a la descripción de cada equipo se desarrolla una aproximación al cálculo del módulo de deformación para cada uno de ellos. Se ha llevado a cabo una revisión de la normativa actual a nivel nacional y europeo, y se han remarcado aquellos trabajos de investigación que se han realizado en nuestro país sobre la utilización de estos equipos para el control de calidad en obras de tierra. Adicionalmente se analizan algunas variables que influyen en la obtención de los módulos de deformación y se ofrece la posibilidad de comparar estos con un ensayo de laboratorio de referencia.

DESCARGAR ARTÍCULO nº174 completo (Solo para socios)