• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº 180

21/11/2017 Por

Nº180. Julio, Agosto, Septiembre 2014

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Evaluación y mitigación de la licuefacción». Jorge Alberto Czelada y Svetlana Melentijevic

2.- «Medida de la conductividad térmica del suelo en laboratorio. Fundamentos físicos, aplicaciones geotérmicas y relaciones con otros parámetros del suelo». Freddy Isidro Nope Gómez y Cristina de Santiago

3.- «Revisión comparativa de técnicas empleadas para la descontaminación “in situ” de suelos contaminados». Mercedes Escusol Tomey y Rafael Rodríguez Abad

1.- «Evaluación y mitigación de la licuefacción».

Autores: Jorge Alberto Czelada1 y Svetlana Melentijevic

Keywords: licuefacción, columnas de grava, compactación dinámica, SPT

Resumen: En este trabajo se muestra la evaluación de potencial de licuefacción mediante el procedimiento empírico simplificado (Youd et al, 2001) utilizando ensayo de campo de penetración estática (SPT) con sus posteriores actualizaciones dadas en Idriss & Boulanger (2006). Se exponen metodologías de cálculo para estimar la mejora del terreno por medio de columnas de grava y compactación dinámica. Para las columnas de grava se presentan el método de Priebe (1995) y el método homogeneizado (parámetros equivalentes). Para la compactación dinámica se presentan los métodos propuestos por “Recomendación Geotécnica para las Obras Marítimas y/o Portuaria“ – ROM 0.5-05 (2005) y Nashed et al. (2009). Finalmente estos métodos de cálculo para ambas técnicas de mejora del terreno se comparan con dos distintos casos reales observando resultados similares.

2.- «Medida de la conductividad térmica del suelo en laboratorio. Fundamentos físicos, aplicaciones geotérmicas y relaciones con otros parámetros del suelo».

Autores: Freddy Isidro Nope Gómez y Cristina de Santiago

Keywords: geotermia, propiedades térmicas del terreno, conductividad térmica, ensayo de respuesta térmica, estructuras termoactivas

Resumen: Son cada vez más numerosas las aplicaciones de energía geotérmica de baja entalpía asociadas a elementos estructurales de obras civiles (túneles, pantallas, carreteras, estaciones de tren o metro) o en la edificación. Para el correcto dimensionamiento de tales instalaciones, es necesario conocer tanto los parámetros geotécnicos que describen el comportamiento estructural de los elementos, como los parámetros de comportamiento térmico, entre los que destaca por su importancia la conductividad térmica del terreno (λ), que condiciona la eficiencia energética del sistema geotérmico suelo-estructura. Este trabajo se ha centrado en la puesta a punto de un analizador de propiedades térmicas del suelo con el doble objetivo de comprender los fundamentos en los que se basa la técnica de medida y validar una metodología de trabajo lo más rigurosa y eficiente posible, minimizando las diferentes fuentes de error durante el protocolo de ensayo. Se realizaron 550 mediciones en diferentes tipos de muestras de carácter granular (gravas y arenas) y cohesivo (arcillas), en condiciones diferentes y controladas de densidad (índice de huecos) y grado de saturación.
Se describen las diferentes tendencias observadas en función de cada uno de estos aspectos. Finalmente, teniendo en cuenta que las muestras fueron extraídas a diferentes profundidades del testigo de un sondeo geotérmico, se elaboró un perfil en profundidad con los rangos de conductividades térmicas de cada nivel estratigráfico de suelo en condiciones cercanas a la saturación con el fin de correlacionarlo con el valor de conductividad térmica obtenida
del terreno mediante el ensayo in situ conocido como Prueba de respuesta térmica o TRT (Thermal Response Test).

3.- «Revisión comparativa de técnicas empleadas para la descontaminación “in situ” de suelos contaminados».

Autores: Mercedes Escusol Tomey y Rafael Rodríguez Abad

Keywords: contaminación de suelos, contaminantes orgánicos, contaminantes inorgánicos, metales pesados, descontaminación “in situ”, técnicas físico-químicas, técnicas biológicas,

Resumen: La contaminación del suelo puede influir en parámetros geotécnicos del mismo tales como la densidad de las partículas sólidas o la cantidad de agua en sus poros, así como variar su ángulo de rozamiento, modificar su estructura y textura, o producir cambios en las propiedades de los minerales que lo componen al incluir elementos contaminantes en su estructura. Por todo ello, la descontaminación del suelo es un factor importante a tener en cuenta en el ámbito de la geotecnia.
El presente trabajo se centra en las técnicas de descontaminación de suelos contaminados que se realizan “in situ”, ya que con éstas se pueden eliminar los contaminantes del suelo de una forma menos invasiva que remediación de tipo contención, confinamiento o “ex situ”, causando una menor alteración del suelo y, por tanto, modificando en menor grado sus propiedades mecánicas. Estos factores podrían resultar de gran importancia a la hora de realizar una actuación geotécnica sobre un suelo ya descontaminado.

DESCARGAR ARTÍCULO nº180 completo (Solo para socios)

Tagged With: Columnas de grava, compactación dinámica, conductividad térmica, contaminación de suelos, contaminantes inorgánicos, contaminantes orgánicos, descontaminación “in situ”, ensayo de respuesta térmica, estructuras termoactivas, geotermia, Licuefacción, metales pesados, propiedades térmicas del terreno, SPT, técnicas biológicas, técnicas físico-químicas

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR