• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº 193

26/07/2018 Por

Boletín Nº193. Abril- Junio 2018.

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

1.- «ESCENARIOS GEOLÓGICOS DE LAS CAMPAÑAS BÉLICAS DE ESPAÑA EN EL RIF ORIENTAL (MARRUECOS). «. José Luis Salinas Rodríguez.

2.- «PRINCIPIOS BASICOS EN SUELOS NO SATURADOS.» Ignacio Sáez Gómez y Jesús Sáez Auñón.

3.- «DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO MÍNIMO EN FINOS CON INFLUENCIA EN EL HINCHAMIENTO DE LAS GRAVAS ARCILLOSAS.« José Estaire y María Santana.

1.- «ESCENARIOS GEOLÓGICOS DE LAS CAMPAÑAS BÉLICAS DE ESPAÑA EN EL RIF ORIENTAL (MARRUECOS).»

Autor: José Luis Salinas Rodríguez

Keywords: Ejército español, geología, guerras del Rif, minas del Rif, Protectorado de Marruecos.

Resumen:En la región marroquí de Guelaya, próxima a la ciudad de Melilla, tuvieron lugar algunos de los episodios bélicos más trágicos para el Ejército español en su lucha contra los nativos rifeños, antes y durante el periodo de protectorado. La geología del territorio, en su expresión geomorfológica (relieve), hidrogeológica (provisión de agua) y económica (minas del Rif) coadyuvó al desarrollo de los acontecimientos. Es este trabajo se analiza el entorno geológico que facilitó la emboscada en 1909 del Barranco del Lobo (macizo andesítico mioceno del Gurugú) y la escasa protección topográfica que en 1921 propició la masacre de Monte Arruit (colina de calizas neógenas), durante la retirada de la tropas tras la debacle de Annual. También contempla las explotaciones de hierro de Uixán (skarn mioceno en calizas y esquistos jurásicos), que incidieron en el curso de la guerra. Se trataba de un importante activo económico cuya posesión justificaría violentas acciones yreacciones durante los años en que la región no se había pacificado.

DESCARGAR ARTÍCULO nº193 a (Solo para socios)

 

2.- «PRINCIPIOS BASICOS EN SUELOS NO SATURADOS».

Autores:Ignacio Sáez Gómez y Jesús Sáez Auñón.

Keywords: suelos no saturados, succión, potencial total, solubilidad aire-agua, principio de presiones efectivas.

Resumen: A partir de los conceptos básicos descritos en artículos anteriores de esta misma revista, “Campos de fuerzas en suelos no saturados. Conceptos básicos” y “Campos escalares asociados a los campos de fuerzas que intervienen en el comportamiento de un suelo no saturado. Potenciales”, Ingeniería Civil, nº 188/2017, se han establecido los principios que permiten la introducción del concepto de succión en el comportamiento de los suelos en general. Tras considerar las leyes y expresiones necesarias, se incluyen interpretaciones de los conceptos del coeficiente que relaciona la tensión aplicada con la presión generada en la fase líquida y de la ley de presiones efectivas, postulada por Bishop.

DESCARGAR ARTÍCULO nº193 b (Solo para socios)

 

3. «DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO MÍNIMO EN FINOS CON INFLUENCIA EN EL HINCHAMIENTO DE LAS GRAVAS ARCILLOSAS.»

Autores:José Estaire y María Santana.

Keywords: patología carreteras, ferrocarriles, instrumentación

Resumen: Es sabido que el material con el que se construyen los terraplenes debe tener un mínimo de fracción fina para permitir una compactación adecuada
durante su construcción. No obstante, algunos materiales finos son susceptibles de presentar problemas al interaccionar con el agua, entre los que cabe mencionar principalmente el aumento en su deformabilidad y la presencia de cambios de volumen, si contienen materiales expansivos.
Teniendo en cuenta esta idea, el problema que se plantea es si es posible determinar un límite en el contenido de material fino existente en el suelo por debajo del cual no se presentan los problemas antes indicados, independientemente de la naturaleza de dichos materiales finos.
Este es el caso, por ejemplo, de las que se suelen denominar como “gravas arcillosas”, es decir, un material con predominancia de tamaños tipo grava inmersos en una matriz arcillosa. Este material es, a priori, de buenas características geotécnicas que, se compacta adecuadamente y proporciona un material muy resistente, poco deformable, poco permeable y poco alterable.
De forma previa a la realización de los ensayos de laboratorio correspondientes a este estudio se ha considerado conveniente realizar una revisión de los manuales y pliegos existentes en España y en otros países relativa a la construcción de rellenos para analizar las características granulométricas que deben cumplir los materiales en función de las diferentes capas que constituyen un relleno.
Los resultados obtenidos mostraron que la presencia de un 15% de finos con muy elevada expansividad en un material granular ha provocado hinchamientos muy inferiores al límite permitido.

DESCARGAR ARTÍCULO nº193 c (Solo para socios)

DESCARGAR ARTÍCULO nº193 completo (Solo para socios)

Tagged With: Ejército español, ferrocarriles, Geología, guerras del Rif, instrumentación, minas del Rif, patología carreteras, potencial total, principio de presiones efectivas, Protectorado de Marruecos, solubilidad aire-agua, succión, Suelos no saturados

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS
  • 2ª EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO SORIANO
  • EL PROF. ANTONIO GENS, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEMSIG
  • INSCRIPCIÓN A LA 56ª JORNADA SOBRE OBRAS DE INTERÉS GEOTÉCNICO – Geociencias y Exploraciones Marítimas
  • ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEMSIG
  • XI SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y 7AS JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE GEOTECNIA

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR