• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

25/01/2019 Por

Boletín de la SEMSIG Nº 195

Boletín Nº195. Octubre-Diciembre 2018.

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

 

1.- «MÉTODOS DE DISEÑO PARA COLUMNAS DE GRAVA BAJO EL CIMIENTO DE GRÚAS PORTACONTENEDORES «. Daniel Guzmán Rojas y Francisco Samper Urbano.

2.- «SISTEMAS DE MONITOREO DE EMISIONES ACÚSTICAS Y MICROSÍSMICO EN GEOTECNIA.» José Luis Pesántez Aucay y Mauro Muñiz Menéndez.

 

 

 

1.- «MÉTODOS DE DISEÑO PARA COLUMNAS DE GRAVA BAJO EL CIMIENTO DE GRÚAS PORTACONTENEDORES»,

Autor: Daniel Guzmán Rojas y Francisco Samper Urbano.

Keywords: columnas de gravas, métodos de diseño, grúas portacontenedores, celda unitaria, deformacion plana

Resumen: Este artículo tiene por finalidad analizar e identificar cuál de los métodos en deformación plana para el diseño de columnas de grava, es el que mejor resultados da para diseñar el refuerzo del cimiento en las vigas de las grúas portacontenedores.
Primero se identifican los asientos drenados y no drenados del suelo sin mejora, para determinar la necesidad de columnas de gravas. Una vez estimados los asientos sin mejora y concluido la idoneidad del uso de columnas de grava, se utiliza una configuración de columnas
de grava para modelos de celda unitaria con razones de sustitución entre 10% y 35%.
Luego, se procede a la obtención de los asientos drenados mediante los métodos de deformación plana de homogenización del módulo de elasticidad, propuestos por (Ng & Tan, 2015), y el método de Zanjas Longitudinales (ZL) de Tan et al., 2008. La utilidad de este método ZL, es que permite soslayar posibles falencias del método de (Van Impe & De Beer, 1983) provocadas por la esbeltez de las zanjas, el confinamiento y los excesivos movimientos horizontales de las columnas de grava, ya revisado por (Sopeña & Estaire, 2001), comentado por (Castro, Sagaseta, & Da Costa, 2017).
Finalmente, se analiza la utilización de los métodos ZL y el método de homogenización, y sus resultados se comparan con los asientos drenados obtenidos de un modelo 3D por rebanada que actuará como referencia en este estudio.
Estos métodos elegidos, poseen la particularidad de utilizar correcciones en sus módulos de elasticidad. Para el módulo del método de homogenización se utiliza el factor Ncorr obtenido a través de los gráficos de Ng & Tan, 2015. En cambio el módulo del método ZL se obtiene
mediante la expresión de Tan et al., 2008, que luego corrigieron Castro y Sagaseta en 2010. Además, para que los asientos drenados tanto del modelo 3D como del método ZL sean iguales, se necesita ajustar el ángulo de fricción de la grava, pues la expresión del módulo utilizada por ZL sólo posee buen ajuste en un entorno elástico. Para lograr lo anterior, esta calibración usa el asiento drenado obtenido mediante el método de homogenización.

DESCARGAR ARTÍCULO nº195 a (Solo para socios)

 

2.- «SISTEMAS DE MONITOREO DE EMISIONES ACÚSTICAS Y MICROSÍSMICO EN GEOTECNIA».

Autores: José Luis Pesántez Aucay y Mauro Muñiz Menéndez.

Keywords: sistemas de monitoreo, emisiones acústicas, eventos microsísmicos, fractura, roca.

Resumen: El proceso de fracturación de una roca libera energía de deformación en forma de ondas elásticas con un amplio rango de frecuencias. La detección y el análisis de estas ondas elásticas se han utilizado para predecir estallidos de roca en minas de carbón, y evaluar la estabilidad de pilares, paredes y techos de labores mineras subterráneas, así como, de taludes en superficie. La calidad de los datos y la precisión de los análisis han mejorado con el desarrollo de la instrumentación y metodología de los sistemas de monitoreo de ondas. En consecuencia, la fracturación de una roca puede ser detectada y caracterizada de forma temprana mediante los sistemas de monitoreo de emisiones acústicas y microsísmicas, convirtiéndose en técnicas importantes y aplicables en varios campos de la geotecnia. Con éste propósito se han estudiado los resultados de aplicaciones recientes, en varios proyectos a nivel mundial. La geotecnia petrolera y ambiental emplean estas técnicas de auscultación para el estudio de procesos industriales, tales como fracturación hidráulica, recuperación mejorada de petróleo o almacenamiento subterráneo de gas. Además, la utilización de los sistemas monitoreo en geotecnia aplicada a la minería y obra civil presentan varias ventajas, tales como, la monitorización a tiempo real y continua, inspección de estructuras en servicio, monitoreo de áreas extensas, entre otras; permitiendo considerar las técnicas de monitoreo acústico y microsísmico como herramientas de gran potencial.

DESCARGAR ARTÍCULO nº195 b (Solo para socios)

Tagged With: celda unitaria, columnas de gravas, deformacion plana, emisiones acústicas, eventos microsísmicos, fractura, grúas portacontenedores, métodos de diseño, Roca, sistemas de monitoreo

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS
  • 2ª EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO SORIANO
  • EL PROF. ANTONIO GENS, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEMSIG
  • INSCRIPCIÓN A LA 56ª JORNADA SOBRE OBRAS DE INTERÉS GEOTÉCNICO – Geociencias y Exploraciones Marítimas
  • ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEMSIG
  • XI SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y 7AS JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE GEOTECNIA

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR