• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

03/06/2020 Por

Boletín de la SEMSIG Nº 200

Boletín Nº 200. Enero – Marzo 2020.

 

 

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

1.- «ESTABILIZADOS DE SUELO ARENA Y EMULSIÓN». Agustín Asanza, Silvia Angelone.

2.- «MODELIZACIÓN GEOTÉCNICA DE PILOTES EN CENTRÍFUGA.» María Gema Urraca Lara, Svetlana Melentijevic.

3.- «ANCLAJES RECUPERABLES.» Jorge Acebo Gómez, Pablo Ruiz Terán.

4.- «ANÁLISIS DE DATOS GENERALES DEL BOLETÍN DE LA SEMSIG DESDE SU FUNDACIÓN (1973).» Pilar R. Monteverde.

 ANEXO.- «BIBLIOGRAFÍA POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER AUTOR DE LOS BOLETINES 1-199.» 

1.- «ESTABILIZADOS DE SUELO ARENA Y EMULSIÓN».

Autor: Agustín Asanza, Silvia Angelone.

Keywords: estabilizado, carretera, ruta, suelo, arena, emulsión, módulo resiliente, módulo dinámico

Resumen: Desde mediados y hasta principios de los años 90 del siglo pasado, en la provincia de Santa Fe, Argentina, las bases estabilizadas de Suelo Arena Emulsión (SAE), tuvieron un gran desarrollo con excelentes resultados en numerosas obras de la red vial provincial. Diversas circunstancias provocaron que estos estabilizados entraran paulatinamente en desuso. En la actualidad, la necesidad de utilizar materiales locales que eviten el aumento de transporte y cargas por las carreteras, la disponibilidad en el mercado de emulsiones asfálticas (formuladas especialmente en función de las características de los materiales, así como de sus procesos constructivos y nuevos equipos de mayor energía de mezclado y compactación), nos llevan a replantear el uso de estas bases nuevamente. En el presente trabajo se intenta caracterizar el comportamiento mecánico del SAE en función de la variación de sus materiales componentes mediante trabajos de laboratorio. Con los resultados que se obtengan, más una correcta evaluación impacto-económica, se busca comparar este material con un estabilizado granular para poder justificar su uso como base de firmes.

DESCARGAR ARTÍCULO nº200 A (Solo para socios)

2.- «MODELIZACIÓN GEOTÉCNICA DE PILOTES EN CENTRÍFUGA«.

Autores: María Gema Urraca Lara, Svetlana Melentijevic.

Keywords: centrífuga, modelización, pilotes, ingeniería geotécnica

Resumen: La modelización en centrífuga es una técnica que permite reproducir las condiciones tenso-deformacionales de una estructura geotécnica prototipo (escala real) en un modelo (centrífuga) a escala 1/N. Esto se consigue mediante la aceleración del campo de gravedad en la centrífuga, aumentado por el mismo factor geométrico N relativo al campo gravitatorio terrestre (referido como 1 g). En este artículo se presentan algunas consideraciones generales de la modelización geotécnica en centrífuga, enfocada en su aplicación a pilotes. Se exponen detalladamente 4 ejemplos representativos de estudios y ensayos llevados a cabo en diferentes centrífugas, explicándose el proceso desde la preparación de la muestra hasta la obtención de resultados.

DESCARGAR ARTÍCULO nº200 B (Solo para socios)

3.- «ANCLAJES RECUPERABLES.«

Autores: Jorge Acebo Gómez, Pablo Ruiz Terán.

Keywords: anclajes al terreno, obras urbanas, excavaciones profundas, sostenimiento temporal

Resumen: Los anclajes al terreno son dispositivos muy empleados en la construcción de obras urbanas. Su empleo en el sostenimiento temporalde excavaciones profundas supone una solución técnica con ventajas, tanto en el proceso constructivo,  como en la reducción del plazo de obra. Sin embargo, la preocupación de los ayuntamientos por mantener el subsuelo de las grandes ciudades libre de obstrucciones al futuro desarrollo de obras subterráneas conduce hacia la restricción del uso de anclajes convencionales. Por tanto, los anclajes que permiten la recuperación del tirante una vez ha finalizado su vida útil se presentan como la alternativa más adecuada para este tipo de escenarios. Siendo un resumen de tesina (Acebo Gómez, 2018), este artículo tiene por objeto realizar una revisión oportuna del estado del arte sobre los anclajes recuperables en la ingeniería civil.

DESCARGAR ARTÍCULO nº200 C (Solo para socios)

4.- «ANÁLISIS DE DATOS GENERALES DEL BOLETÍN DE LA SEMSIG DESDE SU FUNDACIÓN (1973).«

Autores: Pilar R. Monteverde.

Keywords: Número conmemorativo, Boletín de la SEMSIG, Autores, Números, Bibliografía, Análisis de datos

Resumen: Artículo conmemorativo del número nº 200 del Boletín de la SEMSIG. Reúne, como bibliografía anexa, las citas de todos los números anteriores de la Revista, ordenados por número y por cada uno de los autores. Además se analizan algunos datos relativos a los artículos. También quiere ser un reconocimiento a la labor de las personas que han conducido el Boletín desde sus inicios hasta el nº 200 y los Autores que han publicado artículos en el mismo.

DESCARGAR ARTÍCULO nº200 D (Solo para socios)

ANEXO.- «BIBLIOGRAFÍA POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER AUTOR DE LOS BOLETINES 1-199.» 

Tagged With: Análisis de datos, anclajes al terreno, arena, Autores, Bibliografía, Boletín de la SEMSIG, carretera, centrífuga, emulsión, estabilizado, excavaciones profundas, ingeniería geotécnica, Modelización, módulo dinámico, módulo resiliente, Número conmemorativo, Números, obras urbanas, Pilotes, ruta, sostenimiento temporal, suelo

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS
  • 2ª EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO SORIANO
  • EL PROF. ANTONIO GENS, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEMSIG
  • INSCRIPCIÓN A LA 56ª JORNADA SOBRE OBRAS DE INTERÉS GEOTÉCNICO – Geociencias y Exploraciones Marítimas
  • ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEMSIG
  • XI SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y 7AS JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE GEOTECNIA

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR