• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº161

08/11/2017 Por

Nº161. Octubre, Noviembre, Diciembre 2009

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Pilotes y pantallas termoactivas. Proceso constructivo y caracterización térmica». ALBERTO MAZARIEGOS, LUIS CARLOS ANTÓN, RODRIGO VALLE, JAVIER URCHUEGUIA, SALVADOR QUILIS, SALVADOR MARTÍNEZ y TERESA MAGRANER

2.- “Caracterización Térmica del Terreno”. IGNACIO ZULOAGA FÁBREGA y JAVIER A. SIERRA GALEANO

3.- “Aprovechamiento de la energía geotérmica superficial en la obra pública”. CRISTINA DE SANTIAGO BUEY y FERNANDO PARDO DE SANTAYANA CARRILLO

1.- «Pilotes y pantallas termoactivas. Proceso constructivo y caracterización térmica».

Autores: ALBERTO MAZARIEGOS, LUIS CARLOS ANTÓN, RODRIGO VALLE, JAVIER URCHUEGUIA, SALVADOR QUILIS, SALVADOR MARTÍNEZ y TERESA MAGRANER
Keywords: Pilote termoactivo, Pantalla termoactiva, Caracterización térmica de pilotes y pantallas, Bombas de calor geotérmico.

Resumen: La Cimentación Termoactiva es una tecnología aplicable a los elementos de las estructuras de hormigón armado de las cimentaciones especiales, “pilotes”, “pantallas” y “losas”, para la obtención de energía para climatización de edificios a partir del subsuelo. Este tipo de cimentación se basa en el aprovechamiento de la temperatura del terreno para aumentar el rendimiento de las bombas de calor geotérmicas.
En estas estructuras de hormigón armado, el intercambio geotérmico se puede realizar por medio de un circuito cerrado instalado en las armaduras de la cimentación. Este circuito cerrado esta formado por tubos de PEAD “sondas geotérmicas”, a través de los cuales circula agua o agua con anticongelante, produciéndose un intercambio de calor entre este fluido y el terreno. El fluido es conducido a una bomba de calor geotérmica “BCG”, generando la energía suficiente para la completa climatización de un edificio.
ENERGESIS, empresa puntera en el campo de la climatización de edificios a través de la energía geotérmica y RODIO
KRONSA, empresa puntera en el campo de la ingeniería del suelo, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado una línea de actuación para proyectar y ejecutar instalaciones de ahorro y aprovechamiento energético mediante el uso de la energía geotérmica para edificaciones, asociadas a las cimentaciones.
La necesidad de disponer de un procedimiento de actuación para la ejecución de pilotes y pantallas termoactivas y su caracterización térmica, es el motivo para realizar una serie de pruebas en obra, con la finalidad de verificar el comportamiento térmico de estos dos tipos de cimentación termoactiva.

2.- “Caracterización Térmica del Terreno”.

Autores: IGNACIO ZULOAGA FÁBREGA y JAVIER A. SIERRA GALEANO

Keywords: Conductividad, Difusividad, Calor específico, Temperatura superficial,
Temperatura en profundidad, Modelos THM.

Resumen: En este artículo se exponen las propiedades térmicas de los suelos, el flujo de calor y el almacenamiento de calor en el terreno, los equipos de medición de las propiedades índice, la descripción del balance térmico e hidráulico de la estructura del suelo, finalmente se presentan modelos avanzados de transferencia de calor en el terreno.

3.- “Aprovechamiento de la energía geotérmica superficial en la obra pública”.

Autores: CRISTINA DE SANTIAGO BUEY y FERNANDO PARDO DE SANTAYANA CARRILLO

Keywords: Energía geotérmica, Estaciones ferroviarias, Túneles, Fusión de nieve y hielo, Aeropuertos, Almacenamiento subterráneo de energía térmica (ASET), Desalinización

Resumen: La energía calorífica obtenida del interior de la tierra constituye una fuente de gran potencial de uso en diversos ámbitos. De especial interés para la ingeniería son las instalaciones de aprovechamiento térmico asociadas a cimentaciones y elementos estructurales mediante el uso de bombas de calor geotérmicas. Este tipo de instalaciones innovadoras, que aprovechan la elevada capacidad de almacenamiento térmico del hormigón, se han venido llevando a cabo desde principios de los años 80 del siglo XX en países como Austria y Suiza. Las cimentaciones termoactivas, al igual que otras estructuras insertadas en el terreno y activadas térmicamente consisten básicamente en elementos de hormigón (pantallas, losas, muros y revestimientos de túneles) que han sido diseñados para cubrir una función estructural y que funcionan simultáneamente como intercambiadores de calor con el terreno tras incluir en su seno conducciones hidráulicas rellenas con el fluido portador del calor. El objetivo de este artículo es ofrecer una panorámica de las posibilidades de las explotaciones geotérmicas asociadas a infraestructuras de transporte y otras obras públicas en general. Así, se destacan diferentes casos reales de instalaciones específicas en estaciones de tren, túneles y sistemas de fusión de hielo y nieve en carreteras, puentes, plataformas ferroviarias y pistas de aeropuertos. Por último se resumen brevemente dos posibilidades adicionales de aprovechamiento geotérmico: Sistemas de Almacenamiento Subterráneos de Energía Térmica (ASET) y plantas de desalinización de agua de mar alimentadas mediante energía geotérmica.

DESCARGAR ARTÍCULO nº161 completo (Solo para socios)

Tagged With: Aeropuertos, Almacenamiento subterráneo de energía térmica (ASET), Bombas de calor geotérmico, Calor específico, Caracterización térmica de pilotes y pantallas, Conductividad, Desalinización, Difusividad, Energía geotérmica, Estaciones ferroviarias, Fusión de nieve y hielo, Modelos THM, Pantalla termoactiva, Pilote termoactivo, Temperatura en profundidad, Temperatura superficial, Túneles

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR