• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº165

14/11/2017 Por

Nº165. Octubre, Noviembre y Diciembre 2010

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Cargas de hundimiento por punta para pilotes en roca: estudio comparativo». Alcibíades Serrano González, Claudio Olalla Marañón y Francisco Juárez Millán

2.- «Prolongación de la Línea 2 del FMB tramo: Pep Ventura-Badalona Centro». Juan José Dáiz López y Manuel Alpañés Ramos

3.- «Análisis con el programa FLAC3D de la presión del terreno sobre la chapa en una tuneladora en suelos. Método aproximado de cálculo». Miguel Fe Marqués

1.- «Cargas de hundimiento por punta para pilotes en roca: estudio comparativo».

Autores: Alcibíades Serrano González, Claudio Olalla Marañón y Francisco Juárez Millán

Keywords: Pilotes, Punta, Roca, Resistencia, Empotramiento, Calidad.

Resumen: En el presente documento se realiza un estudio comparativo de las formulaciones definidas, tanto por la literatura técnica como por las diferentes normativas nacionales e internacionales más relevantes, para la determinación de la carga de hundimiento por punta de pilotes en roca. La aplicación de las más significativas al caso concreto de algunas de las rocas españolas más comunes y representativas, bajo distintas hipótesis y condiciones, permite observar la dispersión de resultados que se produce.


2.- Prolongación de la Línea 2 del FMB tramo: Pep Ventura-Badalona Centro».

Autores: Juan José Dáiz López y Manuel Alpañés Ramos

Keywords: Hidrofresa, Pantallas, Efecto presa, Cuaternario, Mioceno, Subsidencia

Resumen: La ampliación de la Línea 2 de Metro de Barcelona entre las estaciones de Pep Ventura y Badalona Centro se realiza al abrigo de pantallas continuas construidas con pantalladoras convencionales e hidrofresa. La excavación se lleva a cabo mayoritariamente en arenas de origen coluvio-fluvial y litoral con un nivel de agua muy somero; las pantallas se empotran en el sustrato mioceno impermeable. Así, las pantallas alcanzan longitudes máximas de 34 m, profundidades de excavación de hasta 27 m y cargas de agua máximas de 15 m. El tramo discurre en un entorno con edificaciones a menos de 2 m de distancia de las pantallas. La corrección del efecto presa que generan las pantallas en el flujo hidrogeológico transversal se ha realizado mediante un novedoso sistema de drenes californianos. En resumen, aunque de modo aislado ninguno de los elementos de esta obra es excepcional, la coexistencia de un nivel freático elevado, la presencia de materiales cuaternarios recientes, la existencia de edificaciones muy próximas y la ejecución de pantallas de longitud muy apreciable, suponen un reto importante (que ha llevado a GISA a clasificar esta obra como la de mayor riesgo de Cataluña) que se ha resuelto con éxito.


3.- «Análisis con el programa FLAC3D de la presión del terreno sobre la chapa en una tuneladora en suelos. Método aproximado de cálculo».

Autores: Miguel Fe Marqués

Keywords: Tuneladora, Modelización, Escudo, Gap, Plastificación, Inyección de mortero, Presión del terreno, Curvas convergencia-confinamiento, Error cuadrático medio.

Resumen: A partir de un gran número de cálculos con el programa FLAC3D, de diferencias finitas en tres dimensiones, se ha obtenido que la presión normal que ejerce el terreno sobre la chapa lateral de una tuneladora en suelos, presenta un valor aproximadamente constante en la mayor parte del escudo y un claro incremento en su parte final. El valor medio es, en general, sensiblemente superior al correspondiente a la solución analítica bidimensional de las curvas convergencia-confinamiento con comportamiento elastoplástico perfecto del terreno y regla de flujo no asociada, según la solución de Panet (1995), debido a la mayor plastificación del terreno por la ausencia de presión interior durante la deformación. Se propone una metodología simplificada de cálculo para obtener, a partir de la solución de Panet, una aproximación de los valores de la tensión media en la parte central y en los últimos 0,5 m del escudo, que se obtendrían en un cálculo tridimensional con el programa FLAC3D. La metodología propuesta consiste en la aplicación de unas ecuaciones aproximadas obtenidas a partir de correlaciones entre los resultados de ambos tipos de cálculo. La aproximación que se obtiene es buena con un error cuadrático medio en torno al 10% (presión media en la parte central) y al 15% (presión media en los 0,5 m finales).

DESCARGAR ARTÍCULO nº165 completo (Solo para socios)

Tagged With: Calidad, Cuaternario, Curvas convergencia-confinamiento, Efecto presa, Empotramiento, Error cuadrático Medio, Escudo, Gap, Hidrofresa, Inyección de mortero, Mioceno, Modelización, Pantallas, Pilotes, Plastificación, Presión del terreno, Punta, Resitencia, Roca, Subsidencia, Tuneladora

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR