• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº169

14/11/2017 Por

Nº169. Octubre, Noviembre, Diciembre 2011

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Una metodología racional para el estudio de cimentaciones de estructuras marinas». Pablo Mira Mc Williams, José Antonio Fernández-Merodo, Manuel Pastor Pérez, José Luis Monte Saez, José Manuel Martínez Santamaría, Vicente Cuéllar Mirasol, Mª Eugenia Martín Baanante, Ignacio Rodríguez Sánchez-Arévalo, José Damián López Maldonado y Antonio Tomás Sampedro

2.- «Análisis de la anisotropía y la orientación preferente en materiales geológicos mediante el Método de Descriptores de Fourier». Cristina de Santiago Buey

3.-«Ensayos para la caracterización de las bentonitas utilizadas en la fabricación de las barreras geosintéticas arcillosas (GBR-C)». Ángel Leiro, Beatriz Mateo, Helena García y Silvia Llorente

1.- «Una metodología racional para el estudio de cimentaciones de estructuras marinas».

Autores: Pablo Mira Mc Williams, José Antonio Fernández-Merodo, Manuel Pastor Pérez, José Luis Monte Saez, José Manuel Martínez Santamaría, Vicente Cuéllar Mirasol, Mª Eugenia Martín Baanante, Ignacio Rodríguez Sánchez-Arévalo, José Damián López Maldonado y Antonio Tomás Sampedro

Keywords: Dique rompeolas, Cajón, Elementos finitos, Voumen de fluido, Plasticidad generalizada.

Resumen: Se presenta una metodología de estudio de cimentaciones marinas. La respuesta en desplazamientos, tensiones y presiones intersticiales se obtiene a partir de una formulación acoplada de elementos finitos. Las cargas de oleaje sobre la cimentación se obtienen mediante un modelo de interacción flujo-estructura de tipo volumen de fluido. La metodología incluye también un modelo constitutivo para materiales granulares basado en la teoría de la plasticidad generalizada capaz de representar fenómenos de licuefacción de arenas sometidas a carga cíclica como los que aparecen frecuentemente en el problemas estudiado. La calibración de este modelo constitutivo requiere una serie de ensayos de laboratorio que se detallan en este trabajo. La metodología se aplica al estudio de la respuesta de la cimentación de un cajón dique rompeolas.


2.- «Análisis de la anisotropía y la orientación preferente en materiales geológicos mediante el Método de Descriptores de Fourier».

Autores: Cristina de Santiago Buey

Keywords: Anisotropía, Orientación preferente, Descriptores de Fourier.

Resumen: El presente estudio constituye una aplicación del método denominado Descriptores de Fourier en el análisis digital de imágenes de materiales geológicos para la descripción cuantitativa de la morfología y grado de anisotropía de sus unidades morfológicas constituyentes, ya sean partículas individuales, agregados de partículas o poros. Este método permite medir y describir en términos cuantitativos la morfología general de partículas y poros, su anisotropía descrita en términos de elongación, así como valorar la presencia o no de posibles orientaciones preferentes. Se describen los fundamentos matemáticos en los que se basa el método y a continuación se hace una demostración de las posibilidades de su aplicación. Para ello se ha creado una sección teórica de una roca, compuesta por partículas geométricas (elipses y rectángulos de diferente relación de ejes) que muestran diferentes orientaciones. La aplicación del Método de Descriptores de Fourier (MDF) ha permitido describir
la morfología de cada una de las partículas, cuantificar su elongación y su orientación y construir una rosa de direcciones que represente la distribución de orientaciones con el fin de detectar la presencia de posibles orientaciones preferentes.


3.- «Ensayos para la caracterización de las bentonitas utilizadas en la fabricación de las barreras geosintéticas arcillosas (GBR-C)».

Autores: Ángel Leiro, Beatriz Mateo, Helena García y Silvia Llorente.

Keywords: Ensayos de bentonitas, Barreras Geosintéticas Arcillosas (GBR-C).

Resumen: Las bentonitas son arcillas compuestas esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas. Se utilizan en la fabricación de las Barreras Geosintéticas Arcillosas (GBR-C), que son materiales geosintéticos de baja permeabilidad, formando parte del sistema de impermeabilización.
En el presente artículo se muestra una serie de ensayos para evaluar la calidad de las bentonitas para dicha utilización.
Se han establecido también las correlaciones entre los mismos, con el fin de identificar los ensayos más idóneos para su caracterización.

DESCARGAR ARTÍCULO nº169 completo (Solo para socios)

Tagged With: Anisotropía, Barreras Geosintéticas Arcillosas (GBR-C), Cajón, Descriptores de Fourier, Dique rompeolas, Elementos finitos, Ensayos de bentonitas, Orientación preferente, Plasticidad generalizada, Voumen de fluido

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR