• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº182

21/11/2017 Por

Nº182 – Enero, Febrero, Marzo 2015

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Erosión interna y dispersividad: estado del arte y revisión de ensayos».
Diego Escudero Merino y José Manuel Martínez Santamaría

2.- «Excavación de túneles en ambientes volcánicos y paleovaguadas: Proyecto hidroeléctrico Quijos (Ecuador)». Juan Luis Faus Asensio

3.- «Jet Grouting. Elemento reductor de permeabilidad. Campo de aplicación, diseño, ejecución y control». Lara Montero Cuesta y Goran Vukotić

1.- «Erosión interna y dispersividad: estado del arte y revisión de ensayos».

Autores: Diego Escudero Merino y José Manuel Martínez Santamaría

Keywords: erosión interna, dispersividad, ensayos, pinhole

Resumen:La erosión interna es una de las principales causas de fallo en las presas de materiales sueltos, en concreto, es la segunda causa más común tras el desbordamiento. Este fenómeno está muy condicionado por el comportamiento de las arcillas, que son utilizadas como material de control de filtraciones por su baja permeabilidad.
Cierto tipo de arcillas, por sus propiedades físico-químicas, tienen un comportamiento inestable en contacto con el agua. Las partículas de arcilla se separan unas de otras entrando en suspensión en el medio acuoso, sin que este esté en movimiento. El principal problema es que al entrar en suspensión, las grietas existentes pueden progresar, facilitando la filtración y por ende provocando fallos de sifonamiento, fugas concentradas, etc.
Las arcillas dispersivas son suelos frecuentes en la naturaleza, pero son difíciles de identificar con los ensayos habituales como las granulometrías, los límites de Atterberg, etc. Y aunque útil, la identificación en campo no es lo suficientemente precisa. Por esta razón, existen ensayos específicos para identificar los suelos dispersivos y la susceptibilidad a ser erosionados. Los principales son: Crumb test, SCS dispersion test ( o doble hidrómetro), análisis de sales disueltas en el agua intersticial y el Pinhole. Existen otros, aunque mucho menos utilizados, como el ensayo dilución-turbidez (dilution-turbidity test) o el cilindro rotatorio.

2.- «Excavación de túneles en ambientes volcánicos y paleovaguadas: Proyecto hidroeléctrico Quijos (Ecuador)».

Autores: Juan Luis Faus Asensio

Keywords: ambiente volcánico, paleovaguada, paleocauce, paleoladeras, materiales aluviales antiguos, complejo vulcanosedimentario

Resumen: El Proyecto Hidroeléctrico Quijos, fue planteado inicialmente como un esquema escandinavo de “alta presión” excavado con tuneladora (TBM) bajo el basamento metamórfico. En la fase inicial, fue aceptada la
propuesta de la adjudicataria de realizar la excavación convencional y subir la rasante de los túneles. A medida que avanzaban las excavaciones se evidenció la existencia de “paleovaguadas” de grandes proporciones, rellenas de materiales aluviales antiguos. Todos los frentes de excavación interceptaron dichas paleovaguadas y colapsaron o se tuvieron que paralizar. Se realizó una investigación geológica complementaria y una nueva interpretación del modelo geológico para buscar un trazado alternativo que viabilizará de nuevo la excavación de los túneles.

3.- «Jet Grouting. Elemento reductor de permeabilidad. Campo de aplicación, diseño, ejecución y control».

Autores: Lara Montero Cuesta y Goran Vukotić

Keywords: Jet Grouting, elemento reductor, permeabilidad

Resumen: En la actualidad, el jet grouting es un sistema de mejora del terreno muy utilizado por su gran versatilidad, lo que permite su uso en multitud de aplicaciones. En concreto, se pretende analizar el empleo de esta técnica como barrera hidráulica o elemento reductor de permeabilidad.
En España, no existe una normativa relativa a este tratamiento de mejora del terreno que englobe las pautas
para la realización del diseño, ejecución y control del jet grouting. Las empresas especialistas utilizan normativas existentes en otros países, como Japón y Alemania, para suplir esta carencia. Además, dichas empresas
cuentan con muchos años de experiencia en este tratamiento de mejora del terreno, con lo que utilizan parámetros
obtenidos y contrastados experimentalmente en numerosas obras realizadas.
El objetivo del artículo es establecer los criterios básicos para el diseño de un tratamiento de jet grouting cuando actúa como elemento reductor de la permeabilidad, analizando los procedimientos de cálculo para la optimización de la solución. Se pretende establecer las fases que se deben llevar a cabo para el diseño de las columnas de jet grouting, así como indicar los parámetros de ejecución que se deben imponer para llegar a la solución inicialmente diseñada. Además, se recopilarán las diferentes formas de control durante la construcción y las diferentes pruebas que se deben realizar para verificar y optimizar el tratamiento.

DESCARGAR ARTÍCULO nº182 completo (Solo para socios)

Tagged With: ambiente volcánico, complejo vulcanosedimentario, dispersividad, elemento reductor, ensayos, erosión interna, Jet Grouting, materiales aluviales antiguos, paleocauce, paleoladeras, paleovaguada, permeabilidad, pinhole

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR