• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº185

21/11/2017 Por

Nº185 – Octubre, Noviembre, Diciembre 2015

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Aplicación de ensayos de centrífuga en distintas técnicas de mejora del terreno». Eugenio Jiménez García y Svetlana Melentijevic

2.- «Criterios actualizados para la enseñanza de la geología geotécnica en cursos de postgrado». José Luis Salinas Rodríguez

3.- «Deslizamiento de Leintz Gatzaga: instrumentación geotécnica y monitorización del movimiento con técnicas terrestres y espaciales. Proyecto EOSLIDE». Guadalupe Bru, Belén Gascón, Antonio G. Camacho, Juan F. Prieto, Jordi J. Mallorquí, Antonio Morales, José Fernández

1.- «Aplicación de ensayos de centrífuga en distintas técnicas de mejora del terreno».

Autores: Eugenio Jiménez García y Svetlana Melentijevic

Keywords: centrífuga, modelización, ensayos, mejora del terreno

Resumen:La modelización centrífuga es un método físico que se basa en construir un modelo a escala reducida de un prototipo, con el objetivo de reproducir fiablemente el problema geotécnico real, e introducirlo en una máquina centrífuga con el fin de simular, de forma artificial, fuerzas de gravedad nuevas y mayores a la terrestre.
De esta manera se consigue acelerar los procesos geotécnicos en el tiempo, tales como consolidación, deformaciones, roturas, asientos, etc.
Se intenta reproducir toda la complejidad del comportamiento del suelo, pudiendo usar materiales de sustitución para realizar una interpretación fiable. Para ello existen unas leyes de escala que marcan las pautas para poder conseguir un modelo que represente, lo más fielmente posible, el comportamiento del prototipo.
En el presente artículo se realiza una revisión de varios casos prácticos publicados en la literatura geotécnica, donde se detalla el uso de la centrífuga geotécnica aplicada a diferentes técnicas de mejora del terreno. Se explican las características de la máquina, preparación e instrumentación de las muestras y los resultados obtenidos para cada caso explicado.

2.- «Criterios actualizados para la enseñanza de la geología geotécnica en cursos de postgrado».

Autores: José Luis Salinas Rodríguez

Keywords: geología, geotecnia, enseñanza, postgrado

Resumen:Un mundo globalizado y con acceso inmediato a la información requiere geotécnicos rigurosos y a la vez flexibles, capaces de integrase en proyectos de muy diversa índole y ubicación. A este horizonte entendemos que deben mirar los cursos de postgrado de ingeniería geotécnica, cuyo objetivo sustancial es tender un puente entre la teoría académica y la praxis de la realidad geotécnica. En este contexto, la geología es una disciplina que acompaña los primeros pasos de un proyecto geotécnico, involucrándose en los reconocimientos de campo y en la toma de datos del terreno. En el presente artículo se propone un programa de materias y actividades con el objetivo de contribuir a que los nuevos profesionales, además de incrementar su bagaje técnico, desarrollen un buen criterio geotécnico, una cualidad que les permitirá aplicar correctamente los conocimientos adquiridos.

3.- «Deslizamiento de Leintz Gatzaga: instrumentación geotécnica y monitorización del movimiento con técnicas terrestres y espaciales. Proyecto EOSLIDE».

Autores: Guadalupe Bru, Belén Gascón, Antonio G. Camacho, Juan F. Prieto, Jordi J. Mallorquí, Antonio Morales, José Fernández

Keywords: deslizamiento, estudio geológicogeotécnico, técnicas gravimétricas;
monitorización, desplazamientos, control topográfico, A-DInSAR

Resumen: La inestabilidad de ladera que afecta a la villa de Leintz Gatzaga (Gipuzkoa) y su entorno ha producido desde hace siglos daños estructurales en viviendas, muros y viales, que van desde moderados a intensos. Esto ha obligado a ejecutar diferentes actuaciones de reparación y consolidación. Se realiza en este trabajo una discusión geológico/geotécnica de los datos disponibles sobre el deslizamiento que afecta a la ladera, así como de los resultados obtenidos a partir de su monitorización con inclinómetros, piezómetros y fisurómetros en los últimos años. Complementariamente, este deslizamiento ha sido elegido como zona test del proyecto EOSLIDE, en el que se han desarrollado e implementado metodologías de vigilancia que combinan técnicas terrestres clásicas con Técnicas Avanzadas de Interferometría Diferencial Radar de Satélite (A-DInSAR), además de utilizar técnicas gravimétricas para la el estudio de estructuras bajo superficie. Se describen las actuaciones realizadas en el marco de este proyecto y los resultados obtenidos.

DESCARGAR ARTÍCULO nº185 (Solo para socios)

Tagged With: A-DInSAR, centrífuga, control topográfico, deslizamiento, desplazamientos, ensayos, enseñanza, estudio geológicogeotécnico, Geología, geotecnia, Mejora del terreno, Modelización, postgrado, técnicas gravimétricas; monitorización

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR