• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

Boletín de la SEMSIG Nº190

28/11/2017 Por

Boletín Nº190. Julio – Octubre 2017

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:


1.- «Efecto del desgaste de la roca y de la velocidad de ensayo en la determinación mediante tilt test del ángulo de fricción básico de juntas en roca». Ignacio Pérez-Rey, Hatim Dellero, Leandro R. Alejano, Elisa Grande, Andrea Muñoz, Javier Arzúa

2.- «Estudio estadístico de algunos parámetros geotécnicos de testigos de rocas». Áurea Perucho Martínez, Juanives Crisóstomo Masetto

3.- «Revisión del estado actual de la clasificación geomecánica Slope Mass Rating (SMR)». Roberto Tomás, Manuel Romana, José Bernardo Serón

1.- «Efecto del desgaste de la roca y de la velocidad de ensayo en la determinación mediante tilt test del ángulo de fricción básico de juntas en roca».

Autores: Ignacio Pérez-Rey, Hatim Dellero, Leandro R. Alejano, Elisa Grande, Andrea Muñoz, Javier Arzúa

Keywords: ensayo de inclinación, desgaste, superficie de roca, durabilidad, corte con sierra.

Resumen: El ángulo de fricción básico (ϕb) es un parámetro esencial para la estimación de la resistencia al corte de juntas de roca, de acuerdo a la ecuación de Barton y a otros criterios sugeridos. Este parámetro se puede obtener en laboratorio mediante el ensayo de inclinación o tilt test. Sin embargo, aún no existe una metodología sugerida o procedimiento generalizado para la obtención de este parámetro de manera experimental. En el presente estudio se investiga el efecto del desgaste, consecuencia de las sucesivas repeticiones del ensayo sobre la misma superficie de roca, así como la posible influencia de la velocidad de rotación de la mesa de inclinación sobre los resultados. Se han estudiado cinco velocidades distintas, con cinco juntas para cada velocidad y cinco ensayos para cada junta, para el caso de un granito medianamente meteorizado. Los resultados indican que, si bien la velocidad de rotación no afecta de manera significativa a los resultados, el efecto del desgaste juega un papel importante en la obtención del ángulo de fricción básico. Las observaciones y resultados obtenidos a partir de este estudio servirán de base para sugerir una metodología rigurosa aplicable a la obtención del ángulo de fricción básico en laboratorio.

DESCARGAR ARTÍCULO nº190 a (Solo para socios)


2.- «Estudio estadístico de algunos parámetros geotécnicos de testigos de rocas».

Autores: Áurea Perucho Martínez, Juanives Crisóstomo Masetto

Keywords: parámetro geotécnico, parámetros matriz rocosa, valor característico, estadístico, Eurocódigo 7.

Resumen: La variabilidad e incertidumbre de las propiedades de suelos y rocas es un aspecto a tener en cuenta en ingeniería geotécnica, y existe actualmente una tendencia en algunas normativas internacionales del campo geotécnico, como el Eurocódigo, por ejemplo, a considerar la posible aplicación de técnicas estadísticas para la estimación de algunos parámetros. En este trabajo se han recopilado un gran número de datos de ensayos realizados en diferentes tipos de roca en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX en los últimos diez años y se realiza un análisis estadístico de algunos parámetros geotécnicos a partir de la base de datos creada. Más concretamente, se realiza un análisis exploratorio de los datos, una división en subconjuntos de acuerdo a diferentes criterios, un ajuste de las distribuciones que mejor se adecúan a los datos y una aproximación a los valores característicos de los parámetros para los diversos subconjuntos, utilizando las técnicas estadísticas. En este artículo se presenta un resumen del trabajo realizado, con los resultados más destacados. No pretende ser un estudio riguroso de valores, ya que se han considerado conjuntamente datos de una gran variedad de rocas, sino únicamente una aproximación a un análisis exploratorio de un conjunto muy extenso y muy heterogéneo de datos, con una estimación de unos intervalos de confianza de los valores medios, que si bien no son precisos, se considera que pueden ser útiles para dar una idea del orden de magnitud de sus valores.

DESCARGAR ARTÍCULO Nº190 b (Solo para socios)


3.- «Revisión del estado actual de la clasificación geomecánica Slope Mass Rating (SMR)».

Autores: Roberto Tomás, Manuel Romana, José Bernardo Serón

Keywords:SMR, RMR, mecánica de rocas, clasificaciones geomecánicas, slope.

Resumen: El Slope Mass Rating (SMR) es una clasificación geomecánica empleada para la caracterización de taludes rocosos, que se calcula corrigiendo el RMR básico mediante una serie de factores dependientes de: (a) el paralelismo entre los rumbos de las discontinuidades y del talud (F1); (b) el buzamiento de las discontinuidades (F2); (c) la relación de buzamientos entre las discontinuidades y el talud (F3); y (d) el método de excavación empleado (F4). Desde su publicación en el año 1985 hasta la actualidad, esta clasificación ha gozado de un uso muy extendido en todo el mundo. Además, numerosos autores han llevado a cabo modificaciones o variaciones en la clasificación original para su adaptación a diversas situaciones particulares. Asimismo, ha sido aplicada a partir de proyección estereográfica o Sistemas de Información Geográfica, e incorporada a la normativa técnica de diversos países. En la actualidad, el desarrollo de las tecnologías emergentes ha propiciado la aparición de programas informáticos para el cálculo del SMR, así como el desarrollo de metodologías basadas en el empleo de nubes de puntos 3D para la caracterización de taludes mediante el uso de este índice. En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión del uso del SMR a lo largo de los últimos 30 años, centrando nuestra atención en las modificaciones o adaptaciones más importantes de la clasificación original, su uso en el campo de la mecánica de rocas y las tendencias futuras en el empleo de esta clasificación geomecánica.

DESCARGAR ARTÍCULO Nº190 c(Solo para socios)

DESCARGAR ARTÍCULO Nº190 COMPLETO (Solo para socios)

Tagged With: clasificaciones geomecánicas, corte con sierra, desgaste, durabilidad, ensayo de inclinación, estadístico, Eurocódigo 7, mecánica de rocas, parámetro geotécnico, parámetros matriz rocosa, RMR, slope, SMR, superficie de roca, valor característico

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR