• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

26/07/2020 Por

Boletín de la Sociedad Nº 201

Boletín Nº 201. Abril – Junio 2020

 

 

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

1.- «COMPARACIÓN ENTRE FACTORES CORRECTORES DE CAPACIDAD DE CARGA DE SUELOS Y ROCAS». Ana Alencar, Svetlana Melentijevic, Rubén Galindo.

2.- «RESISTENCIA RESIDUAL AL CORTE DE UNAS ARCILLAS SOBRECONSOLIDADAS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y ENSAYOS DE LABORATORIO». Natalia Sali Montero-Cubillo, José Estaire Gepp.

 

1.- «COMPARACIÓN ENTRE FACTORES CORRECTORES DE CAPACIDAD DE CARGA DE SUELOS Y ROCAS».

Autor: Ana Alencar, Svetlana Melentijevic, Rubén Galindo.

Keywords: Factores correctores, capacidad portante, cimentación superficial, suelos, rocas, métodos numéricos.

Resumen:En la rama de la mecánica de suelos, el cálculo de la capacidad portante del terreno ha sido muy estudiado, de manera que está ampliamente admitida la fórmula de Brinch-Hansen. Esta solución incluye diversos coeficientes correctores qué, publicados por distintos autores, permiten aproximar la presión de hundimiento del terreno bajo configuraciones más realistas de las que ofrecen las soluciones analíticas previas. Sin embargo, en la mecánica rocas aún es necesario la realización de un mayor número de investigaciones para poder conocer mejor la influencia de las diversas configuraciones reales de la cimentación en el terreno y poder estimar con más precisión la capacidad portante de los macizos rocosos. Debido al diferente comportamiento mecánico observado en suelos y rocas, la aplicación de los coeficientes correctores desarrollados para suelos en el cálculo de la carga de hundimiento de macizos rocosos puede conllevar a grandes errores. En el presente estudio utilizando el método de las diferencias finitas se estima la influencia de diferentes hipótesis (peso propio del terreno, forma de la cimentación y rugosidad del contacto zapata-terreno) en la carga de hundimiento de macizos rocosos. Mediante el análisis de sensibilidad se observa que parámetros geotécnicos y geométrico son más condicionantes en la carga de hundimiento de macizos rocosos. Por último, se compara los resultados obtenidos con el conocimiento previo de la mecánica de suelos, observando las similitudes y diferencias entre ambos materiales.

DESCARGAR ARTÍCULO nº201 A (Solo para socios)

2.- «RESISTENCIA RESIDUAL AL CORTE DE UNAS ARCILLAS SOBRECONSOLIDADAS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y ENSAYOS DE LABORATORIO«.

Autores:Natalia Sali Montero-Cubillo, José Estaire Gepp.

Keywords:Resistencia residual, estabilidad de taludes, suelos sobreconsolidados, ensayo de corte directo, ensayo de corte anular.

Resumen: La resistencia residual al corte de los suelos duros sobreconsolidados, como la conocida formación Arcillas Azules del Guadalquivir, tiene gran relevancia debido a que es la resistencia que realmente actúa en discontinuidades, zonas de cizalla, fisuras, y zonas de reorientación de arcillas durante los deslizamientos. Diferentes condiciones en el estado de la muestra y en los modos de rotura en los ensayos de corte permiten simular con mayor precisión las condiciones de campo en el laboratorio. El principal objetivo de esta investigación es la comparación entre los valores de parámetros resistentes obtenidos mediante análisis retrospectivo y los obtenidos mediante diferentes ensayos de resistencia al corte. El análisis retrospectivo de un deslizamiento en arcillas sobreconsolidadas proporcionó el valor más fiable de cohesión y ángulo de rozamiento a lo largo del plano de rotura. Para comparar este resultado con los valores obtenidos en laboratorio, se llevaron a cabo los siguientes ensayos: a) ensayos de corte directo con muestras inalteradas; b) después de los ensayos anteriores, la caja de corte se devuelve a su posición original en cinco ocasiones, ensayando la probeta de nuevo; c) ensayos de corte directo con muestras remoldeadas a la humedad del límite líquido; d) ensayos de corte anular con muestras remoldeadas tanto a la humedad del límite líquido como del límite plástico. Con el fin de determinar cuál es el ensayo más preciso para determinar los parámetros resistentes en las roturas reales, se llevó a cabo una comparación entre este estudio y otros de la literatura con casos en condiciones similares. Las principales conclusiones son: a) el ensayo de corte anular con muestras remoldeadas ha resultado ser el mejor método en laboratorio para alcanzar los parámetros resistentes del análisis retrospectivo; b) se proporciona un nuevo intervalo para el índice de fragilidad gracias a las elevadas tensiones efectivas empleadas en los ensayos; y c) se propone un procedimiento de ensayo alternativo, que combina los métodos propuestos en las normativas europea (EN ISO 17892-10:2018), británica (BS 1377-7:1990) y norteamericana (ASTM D6467-06a:2006).

DESCARGAR ARTÍCULO nº201 B (Solo para socios)

 

Tagged With: Capacidad portante, cimentación superficial, ensayo de corte anular, ensayo de corte directo, estabilidad de taludes, Factores correctores, métodos numéricos, Resistencia residual, rocas, suelos, suelos sobreconsolidados

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS
  • 2ª EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO SORIANO
  • EL PROF. ANTONIO GENS, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEMSIG
  • INSCRIPCIÓN A LA 56ª JORNADA SOBRE OBRAS DE INTERÉS GEOTÉCNICO – Geociencias y Exploraciones Marítimas
  • ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEMSIG
  • XI SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y 7AS JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE GEOTECNIA

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR