• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

09/05/2021 Por

Boletín de la Sociedad Nº 204

Boletín Nº 204. Enero – Marzo 2021

 

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

1.- «TRABAJOS DE ESTABILIZACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO EN LAS GRANDES VÍAS DE COMUNICACIÓN. DESMONTE EN LA AUTOVÍA A-7, GRANADA.» Javier Moreno Robles, José Luis García de la Oliva y Javier González Gallego.

2.- «CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE ESTABILIZADOS SUELO-ARENA-BITUMEN.» Agustín Azanza, Fernando Martínez, Luis Zorzutti y Silvia Angelone.

3.- «MÁCULAS DE FONDO: ORIGEN, MORFOLOGÍA E IMPLICACIONES GEOTÉCNICAS.» Diana De Ponte Fernandes, Marcos Arroyo Álvarez de Toledo y Joana Gafeira.

 

1.- «TRABAJOS DE ESTABILIZACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO EN LAS GRANDES VÍAS DE COMUNICACIÓN. DESMONTE EN LA AUTOVÍA A-7, GRANADA.»

Autores: Javier Moreno Robles, José Luis García de la Oliva y Javier González Gallego.

Keywords: deslizamiento, modelización numérica, rebajamiento del nivel freático, trabajos de estabilización, zona fusible.

Resumen: Durante décadas el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX ha venido ejercitando labores de control y corrección de patologías en las grandes vías de comunicación del territorio nacional. En este artículo se muestra un gran deslizamiento en la autovía A-7, en la zona de la costa de Granada, que es un claro ejemplo de cómo la construcción de una gran infraestructura y su mantenimiento pueden ser muy complejos debido a las complicadas condiciones geológicas y orográficas de su trazado. Para su análisis se realizó una extensa campaña de investigación de la estructura geológica del terreno, estudiándose también la cinemática del deslizamiento. A partir del conocimiento obtenido en esta fase se realizaron cálculos bi y tridimensionales siendo estos últimos los
que, en este caso concreto, se considera que reproducen el problema de una manera más acertada y son los más oportunos, al menos para la comprensión general del problema en las fases iniciales de análisis. Una vez analizadas las diferentes soluciones se decidió acometer la estabilización en dos fases. En la primera fase se realizó una modificación geométrica del talud cambiando el reparto de masas y creando una zona “fusible” para evitar que la salida de la rotura afecte a la calzada de la autovía. En una segunda fase, actualmente en ejecución, se acometerán las obras que mejorarán la estabilidad mediante un drenaje adecuado de la ladera y un refuerzo en la zona “fusible” para seguir obligando a que la salida de la rotura no llegue a la calzada.

DESCARGAR ARTÍCULO nº204 A (Solo para socios)

2.- «CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE ESTABILIZADOS SUELO-ARENA-BITUMEN.»

Autores:Agustín Azanza, Fernando Martínez, Luis Zorzutti y Silvia Angelone.

Keywords: emulsión, asfalto espumado, estabilizados, módulo resiliente, bitumen, suelo, arena.

Resumen: Ante la necesidad de diseñar bases estabilizadas con materiales locales que eviten el aumento de transporte y cargas por las carreteras se analiza el uso de estabilizados del tipo Suelo-Arena-Bitumen (SAB).
En el presente trabajo se caracteriza el comportamiento mecánico de dos tipos de estabilizados: Suelo-Arena-Emulsión (SAE) y Suelo-Arena-Asfalto Espumado (SAAE). Se investigan los procesos de diseño de las mezclas, en particular diversos tipos de curado con el objetivo de encontrar el que mejor se adapte a su vida de servicio, y la caracterización dinámica de los mismos a través de su Módulo Resiliente. Se realiza una evaluación comparativa estructural con estabilizados granulares y un análisis de costes con el fin de justificar su uso como material de base de pavimentos.

DESCARGAR ARTÍCULO nº204 B (Solo para socios)

3.- «MÁCULAS DE FONDO: ORIGEN, MORFOLOGÍA E IMPLICACIONES GEOTÉCNICAS.»

Autores: Diana De Ponte Fernandes, Marcos Arroyo Álvarez de Toledo y Joana Gafeira.

Keywords: Balasto, traviesa, rozamiento, resistencia lateral

Resumen: En la exploración costa afuera con fines geotécnicos, la caracterización morfológica del fondo marino juega un papel importante en la definición de proyectos de implantación de estructuras mar adentro. Dentro de las geoformas que pueden estar presente, en ambientes marinos, se encuentran unas depresiones o máculas (pockmarks en inglés), que resultan de la migración y escape de fluidos a la superficie en presencia de materiales finos en el estrato superficial. Estas concavidades han despertado el interés de los investigadores, dado que se encuentran distribuidas por todos los océanos y se presentan en diferentes ambientes marinos. Dada la abundancia con que se suelen presentar, la descripción cuantitativa y caracterización morfológica de un campo de máculas de fondo resulta muy laboriosa sin herramientas apropiadas. Con este fin se están desarrollando herramientas de análisis de imagen para automatizar la identificación y caracterización de las máculas.
Una de estas herramientas, desarrollada por Gafeira et al. (2012; 2018) en ambiente ArcGis, se emplea aquí para analizar una zona del mar Caribe, dónde no se habían realizado estudios de este tipo hasta la fecha. El estudio tiene el propósito de identificar las máculas encontradas costa afuera y caracterizarlas en función de su morfología, pendiente de laderas y posibles orígenes de formación.

DESCARGAR ARTÍCULO nº204 C (Solo para socios)

DESCARGAR ARTÍCULO nº204 completo (Solo para socios)

Tagged With: arena, asfalto espumado, bitumen, deslizamiento, emulsión, estabilizados, máculas, mar Caribe, modelización numérica, módulo resiliente, rebajamiento del nivel freático, riesgo, semiautomatizado, suelo, trabajos de estabilización, zona fusible

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • PREMIO ANTONIO SORIANO 2023 A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA
  • CONFERENCIA ANUAL DE LA SEMSIG
  • PREMIO ÚLPIO NASCIMENTO DE LA REVISTA GEOTECNIA
  • EUROROCK 2024
  • RESULTADO DE LA CONVOCATORIA 2022 DEL PREMIO CARLOS OTEO
  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR