• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SEMSIG

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MECÁNICA DEL SUELO

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • INICIO
  • LA SOCIEDAD
  • INSCRIPCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • GRABACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA

15/11/2021 Por

Boletín de la Sociedad Nº206

Boletín Nº 206. Julio – Septiembre 2021

 

ÍNDICE DE ARTÍCULOS:

1.- «DESLIZAMIENTO EN LA LADERA DEL P.K. 376+500 DE LA AUTOVIA A-23(TRAMO NUENO–CONGOSTO DEL ISUELA, HUESCA). ANALISIS DE LA SOLUCION ADOPTADA Y PROPUESTA DE ALTERNATIVAS. » Jeronimo Vicente Dueñas, Alvaro Parrilla Alcaide.

2.- «USOS GEOTECNICOS DE LA ARCILLA EXPANDIDA.»Elias A. Roces Alonso, Mauro Muniz Menendez, Jesus Gonzalez Galindo, Jose Estaire Gepp.

 

1.- «DESLIZAMIENTO EN LA LADERA DEL P.K. 376+500 DE LA AUTOVIA A-23(TRAMO NUENO–CONGOSTO DEL ISUELA, HUESCA). ANALISIS DE LA SOLUCION ADOPTADA Y PROPUESTA DE ALTERNATIVAS.«

Autores: Jeronimo Vicente Duenas, Alvaro Parrilla Alcaide.

Keywords: deslizamiento, análisis retrospectivo, análisis de sensibilidad, estabilidad de laderas, investigación geotécnica, Nueno-Congosto del Isuela.

Resumen:El presente artículo comprende el análisis de un deslizamiento producido durante la fase de construcción de un tramo de autovía en la provincia de Huesca, que ha sido objeto de estudio como Trabajo Final del Máster de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX-UNED (edición de 2020). Trata de tener en cuenta la información disponible, desde la fase de redacción del proyecto hasta la puestaen servicio de las obras, en un periodo  de ocho años (2006-2014).

DESCARGAR ARTÍCULO nº206 A (Solo para socios)

2.- «USOS GEOTECNICOS DE LA ARCILLA EXPANDIDA.»

Autores: Elias A. Roces Alonso, Mauro Muniz Menendez, Jesus Gonzalez Galindo, Jose Estaire Gepp.

Keywords: Geotecnia, arcilla expandida, Arlita, rellenos ligeros, áridos artificiales

Resumen: La arcilla expandida es un árido cerámico ligero, compuesto por un núcleo muy poroso de muy baja densidad y una cáscara exterior clinquerizada más resistente y densa. Este árido artificial se forma al calentar arcilla natural a temperaturas superiores a los 1100 °C en horno rotatorio, lo que genera una expansión de gases que forman los poros. En ingeniería geotécnica la principal aplicación de la arcilla expandida es su uso en rellenos ligeros, ya sea en forma de terraplén sobrebsuelos blandos o como relleno del trasdós de estructuras (muros, falsos túneles) para disminuir cargas o empujes. La realización de rellenos geotécnicos ligeros es una solución técnicamente válida y económicamente viable que, en muchos casos, se puede plantear como alternativa a ciertas técnicas de mejora del terreno. A pesar de la amplia experiencia acumulada a lo largo de décadas de utilización de la arcilla expandida, siguen sin estar claras algunas características de su comportamiento. En este artículo se analiza de forma somera la normativa existente, se describen las propiedades geotécnicas básicas del material (incluyendo resultados de alguno de los ensayos realizados en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX) y se desarrollan algunos criterios de diseño, puesta en obra y control de calidad de obras con este material.

DESCARGAR ARTÍCULO nº206 B (Solo para socios)

Tagged With: análisis de sensibilidad, análisis retrospectivo, arcilla expandida, áridos artificiales, Arlita, deslizamiento, estabilidad de laderas, geotecnia, investigación geotécnica, Nueno- Congosto del Isuela., rellenos ligeros

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestras noticias

Noticias por categorías

  • Actividades SEMSIG
  • ISSMGE
  • Jornadas Técnicas
  • Otras noticias
  • Publicaciones
  • Uncategorized

Últimas noticias

  • RESÚMENES PARA LA 18ª CONFERENCIA EUROPEA DE MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA GEOTÉCNICA. LISBOA, 26-30 DE AGOSTO DE 2024.
  • RECORDATORIO – CONVOCATORIA 2º PREMIO ANTONIO SORIANO
  • WEBINARIO NEN
  • 23ª SESIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS SEMSIG-AETESS
  • NOMINACIONES PARA LA 28ª CONFERENCIA EUROPEA DE JÓVENES INGENIEROS GEOTÉCNICOS
  • 2ª EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO SORIANO
  • EL PROF. ANTONIO GENS, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEMSIG
  • INSCRIPCIÓN A LA 56ª JORNADA SOBRE OBRAS DE INTERÉS GEOTÉCNICO – Geociencias y Exploraciones Marítimas
  • ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEMSIG
  • XI SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y 7AS JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE GEOTECNIA

Footer

Contacte con nosotros:

   
+34 91 335 73 46

Estamos en:

Laboratorio de Geotecnia - CEDEX
Alfonso XII Num. 3
28014 Madrid

Inscríbase en la Sociedad:

MÁS INFORMACIÓN

Contenido para socios:

ÁREA PRIVADA

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD / POLÍTICA DE COOKIES© SEMSIG
Desarrollado por COCUNA MARKETING

Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo en nuestra política de cookies.Aceptar Saber más
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR